Alfred Hitchcock Presenta.
Fue una serie de televisión
estadounidense de antología presentada por Alfred Hitchcock . La serie
tocaba temas de dramas, thrillers,
suspenso y hasta terror. Para cuando el programa se estrenó el 2 de octubre de 1955, Hitchcock ya había estado
dirigiendo películas desde hacía más de tres décadas. La revista TIME
nombró a Alfred Hitchcock presenta, uno de "Los 100 mejores programas
de televisión de todos los tiempos".

Por motivos obvios, Hitchcock no podía hacer frente a una serie semanal,
era completamente incompatible con su
trabajo para la gran pantalla, pero sí que podía encargarse de realizar
algún capítulo de la serie, puesto que cada capítulo era una historia
independiente. Sin embargo, para dotar a la serie de coherencia, se pensó
en que bien podía ejercer de maestro de ceremonias prologando cada episodio.
De ahí el nombre de la serie. De un total de 268 episodios, Hitchcock sólo
dirigió 17, aunque sí que se encargó de presentar todos y cada uno de
los mismos. Eso sí, el director no se encargaba de escribir los prólogos;
fue James B. Allardice, reputado guionista televisivo, quien escribió
todas las intervenciones previas a
cada episodio. De hecho, Hitchcock estaba tan satisfecho con los guiones de Allardice que cuando éste falleció en
1966, el director perdió todo interés en
volver al medio televisivo. La serie constó de 7 temporadas, producidas y emitidas por la cadena CBS de 1955 a
1960, y por la cadena NBC (National
Broadcasting System) de 1960 a 1962. El éxito de la serie se vio
reflejado en el Globo de Oro que ganó en 1957 al mejor programa de
televisión, y a los 3 premios Emmys cosechados, al mejor montaje en 1955,
por el episodio "Angustia", al mejor guión por "Rodeados
por la niebla" en 1957 y al mejor director para Robert Stevens por el
episodio "El ojo de cristal" en 1958. Hitchcock se tuvo
que conformar con ser nominado hasta cuatro veces para los Emmy.
De igual modo que las apariciones de Hitchcock al principio de cada
episodio suponían una estandarización del
producto, una identificación inmediata que encuadraba el capítulo dentro de la serie, existía otro factor que ayudaba
a reconocerla de inmediato: la sintonía de
cabecera. Una sintonía que transcendió a la serie y que fue desde entonces
asociada a Hitchcock: la Marcha fúnebre por una marioneta (Marche funebre
d'une marionette), compuesta por Charles Gounod (1818-1893) en 1872. Gran
admirador de F.W. Murnau (ambos tuvieron la oportunidad de conocerse en
los estudios alemanes UFA mientras Hitchcock rodaba El jardín de la
alegría), el director inglés comentó en una entrevista que oyó este tema
en la película "Amanecer" (Sunrise: a song of two humans, 1927),
la primera película americana de Murnau, y que le gustó, decidiendo
posteriormente utilizarlo para la serie "Alfred Hitchcock
presenta".
La serie tubo una continuación llamada :"The Alfred Hitchcock
hour" ,( La hora de Alfred Hitchcock ) donde la duración de los episodios
pasó de los 25 minutos a una hora completa.
El 26 de junio de 1962 finalizó la séptima y última temporada de
"Alfred Hitchcock presenta" (las cinco primeras fueron emitidas
por la CBS y las dos últimas por la NBC). Nada más comenzar la nueva
programación televisiva después del verano de 1962, los espectadores tuvieron que cambiar de canal para poder ver
la continuación natural de "Alfred Hitchcock
presenta", de la NBC a la CBS, De nuevo la Shamley Productions se
encargaba de la realización de los episodios, que en esta ocasión duraban
60 minutos. La serie mantuvo una estructura deudora de la de "Alfred
Hitchcock presenta" durante tres temporadas, las dos primeras en la
CBS (1962/63-1963/64) y la última en la NBC (1964/65), con un total de 93
episodios.
Unos cuantos años más tarde, entre 1985 y 1989 se realizó una nueva versión
de la serie, con un total de 76 episodios, todos ellos remakes de los
originales (1955-1962). En esta nueva andadura se emitieron 4 temporadas,
la primera producida por NBC y las tres restantes por USA Network. Para
prologar los nuevos episodios se recuperaron las intervenciones originales
de Hitchcock -el verdadero nexo de la serie-, que fueron coloreadas
digitalmente para la ocasión.
1955. Serie television,
thriller, intriga,terror.P: 8/10.
Directores: Alfred Hitchcock,
Robert Stevens, Paul Henreid, Herschel Daugherty, Norman Lloyd, Arthur Hiller,
James Neilson, Alan Crosland Jr., Jus Addiss, John Brahm
Guiónistas: Henry Slesar,
Robert C. Dennis, Francis M. Cockrell, Bernard C. Schoenfeld, James P.
Cavanagh, William Fay, Marian B. Cockrell, Stirling Silliphant, Harold Swanton,
Robert Bloch
Música: Joseph E. Romero, Stanley Wilson, Frederick Herbert
Fotografía: John L. Russell, Reggie Lanning, John F. Warren, Lionel Lindon, Neal
Beckner (B&W)
Interpretes: Alfred Hitchcock,
Harry Tyler, John Williams, Patricia Hitchcock, Arthur Gould-Porter, Raymond Bailey, Russell Collins, Patricia Breslin, Dayton
Lummis
Capitulo 1- Venganza.
1955. Thriller, series televisión. P: 8/10. Director:
Alfred Hitchcock.
Interpretes: Ralph Meeker, Vera Miles, Frances Bavier, John Gallaudet, Ray Montgomery, Ray Teal.
Historia de Samuel Blas.
Carl Spann y su esposa Elsa, se han trasladado a las
soleadas costas de California a descansar y relajarse después de que Elsa haya
sufrido un ataque de estrés en su profesión de bailarina. Todo parece ir bien
cuando Carl la deja para ir a su nuevo trabajo y Elsa prepara un pastel para la
llegada de su marido.
Pero cuando Carl regresa encuentra a su esposa en un
shock traumático, ella apenas capaz de decirle que un extraño haciéndose pasar
por un vendedor entró en su casa y procedió a abusar y violarla.
Lamentablemente la policía nada puede hacer basándose en las escasas pistas de
Elsa.
Teniendo a su esposa casi catatónica la lleva a pasear
en la ciudad, donde Elsa señala a su agresor. Carl pronto aprenderá la dura
lección que la venganza puede traer consigo.
El primer episodio en la legendaria serie de
televisión de Hitchcock, "La venganza" es sorprendentemente frío y
brutal, dándonos una buena patada en el estómago bajo la dirección del maestro.
Alta tensión de morderse las uñas, sufrir cada escena de la violación de Elsa,
de ahí al clímax final.
Loa actores, ambos, ofrecen unas actuaciones
maravillosas, fuertes como marido y
mujer. La dirección nos hace simpatizar con el personaje vengativo, desesperado.
La actriz (Vera Miles) casi roba la pantalla en todo momento, la escena con su
miedo, con los ojos abiertos después del ataque es especialmente potente e
inquietante.
Un retrato cruel de justicia sangrienta, la venganza en última instancia, y
que muestra que, como siempre dije y diego, el crimen nunca paga.
Alfred Hitchcock lo borda en su papel de
presentador irónico y fino y, sobre todo, como realizador. Muy recomendable. Tuvo una
nueva versión en color en otra temporada con distinto realizador y diferentes
actores.
Episodio 2: Premonición.
Thriller. P: 7/10.
Director: Robert Stevens.
Interpretes: John Forsythe, Cloris Leachman,
Warren Stevens, George Macready.
El músico Kim Stanger regresa a su ciudad natal, pero está preocupado por
un vago presentimiento que algo anda mal. De hecho, sus amigos y familiares
parecen bastante incómodos verlo. Cuando quiere ver a su padre, se entera de
que su padre está muerto. Su familia le dice que su padre murió de un infarto
mientras jugaba al tenis hace cuatro años, pero Kim encuentra una serie de
discrepancias en los detalles que le dan. Insiste en averiguar lo que realmente
ocurrió, incluso cuando todo el mundo parece decidido a impedir que la verdad
de aprendizaje.
Gran historia de misterio en un guion soberbio de principio a fin, con
múltiples giros y que nos lleva a un final sorprendente, de alucine e
inesperado. Casi como una obra de nuestra admirada Agatha Christie que nos
envuelve en una investigación detectivesca en al que podemos ser protagonistas.
Los actores están soberbios sobre todo un Forsythe que hace un papelón, su
gran papel, pocas veces rayara a esta altura; su personaje desesperado, lleno
de rabia y de preguntas y dudas nos trae ecos de los grandes clásicos de
teatro.
Un gran
capítulo.
Episodio 3: Triggers in Leash
Thriller,
comedia. P: 7/10.
Director:
Don Medford.
Intérpretes:
Gene Barry, Darren McGavin, Ellen Corby, Casey MacGregor.
Un cocinero intenta todo que puede de para poner fin a una disputa entre
dos hombres armados hasta los dientes y que han jurado a matarse entre sí.
Aquí
tenemos una idea interesante y un desarrollo interesante en los escasos 30 minutos de este capítulo:
ideas claras, escenas limpias y eficaces. Escenario
único pero muy bien aprovechado en base
a un manejo de cámara, consiguen de esta forma una tensión inusual.
Movimiento de cámara y posición relativa de los personajes en el escenario.
Al
final es como una comedia, por la propia situación en sí y tal como nos la
presentan y por supuesto, el último giro, que nos dice que estamos tan
engañados como quiere el equipo de realización. Un giro final realmente
divertido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario